Ciudad de La Rioja - Provincia de La Rioja
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Provincia de La Rioja se halla ubicada en el Noroeste del territorio argentino. El área montañosa cubre el 48 % de la superficie de la provincia, en tanto los Llanos, Valles y Bolsones, el 52 %.
SUPERFICIE
89.680 km. (ocupa el 3,2 % del área territorial Argentina).
LIMITES
NORTE: Provincia de Catamarca.
SUR: Prov. de San Juan, San Luis y Córdoba.
ESTE: Prov. de Córdoba y Catamarca.
OESTE: Prov. de San Juan y República de Chile.
VÍAS DE ACCESO A LA PROVINCIA
CATAMARCA: Ruta Nacionales Nº 60 y 38 y Rutas Provinciales Nº 5 y 11.
CÓRDOBA Y BUENOS AIRES: Ruta Nacionales Nº 38 y 60 y Ruta Provincial Nº 20.
SAN JUAN Y MENDOZA: Ruta Nacionales Nº 510, 150 y 40 y Ruta Provincial 27.
SAN LUIS: Ruta Provincial Nº 79.
VÍAS DE ACCESO AL DEPARTAMENTO CAPITAL
Ruta Nacional Nº 38 Norte y Sur, Ruta Nacional Nº 75 y Ruta Provincial Nº 5.
CAPITAL : La Rioja – CIUDAD DE TODOS LOS SANTOS DE LA NUEVA RIOJA
POBLACIÓN DE LA PROVINCIA: 289.983 Habitantes.
POBLACIÓN DE LA CAPITAL: 146.411 Habitantes.
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 498 Metros.
CLIMA
El clima es seco, con grandes amplitudes térmicas, donde las lluvias se producen en la estación estival y en el invierno se forman intensas nevadas en la zona montañosa.
TEMPERATURAS
MEDIA ANUAL: 19,3º C
MÍNIMA ANUAL: 2º C
HUMEDAD RELATIVA MEDIA: 57 %
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL: 385 mm.
VELOCIDAD MEDIA ANUAL DEL VIENTO: 17 Km. / h.
FLORA
La vegetación es xerófila y en la zona más alta adopta formas más achaparradas, como adaptación a las bajas temperaturas, escasez de aguas y fuertes vientos. Podemos caracterizar la vegetación de la región con matorrales bajos y algunas especies sobresalientes tanto de leñas como cardones, jarrillas, algarrobos, quebrachos, talas y retamos entre otras.
FAUNA
La fauna de la provincia pertenece a la sub-región andino-patagónica. Las principales especies que se destacan son Vicuñas, Guanacos, Zorro Colorado, Pumas, Vizcacha de la Sierra, Liebre Mara, Taruca, Iguanas, y entre las aves sobresale el Cóndor, señor de las alturas y otras muy bellas como el Flamenco patas rojas y la
Paisajes Naturales
Mística, sorprendente y profundamente bella, La Rioja propone un recorrido que no deja afuera nada: desde la naturaleza hasta la cultura y la historia.
Muchas impresiones merecen celebrarse al visitar la infinidad de lugares que nos pueden proporcionar placer visual, al compás del sol que, detrás de los cerros nos marca la tarde para ofrecer un misterio fascinante, para desterrar la melancolía que a veces suelen causar las rutas por lugares que aparentan ser desérticos.
La maravilla está en movimiento en cada paisaje de La Rioja, y su recorrida es un gesto prudente y una espléndida manera de recargar energía, mientras nos atrevemos a visitar paisajes diferentes. La Provincia posee un paisaje en el que se alternan corredores montañosos, valles, bolsones y llanos. Turísticamente está dividida en tres circuitos: el Valle del Bermejo, la Ruta de los Caudillos y el recorrido de Valles y montañas. Este último comprende los departamentos de la Capital (donde se encuentra nuestra ciudad), Sanagasta, Castro Barros, Arauco, Famatina, Chilecito e Independencia. El recorrido turístico comprende las zonas Centro y Noroeste de la provincia donde se aprecia la belleza del paisaje montañoso, quebradas, balnearios naturales y posee un excelente clima.
A tan sólo 30 km. de la capital, nos encontramos, en medio de un valle esplendoroso, tapizado de verde y enmarcado por las Sierras del Velazco, con la Villa Sanagasta, de agradable microclima y aguas muy frescas.
Podemos continuar con la "Costa Riojana", un nombre un tanto exótico que bautiza una serie de pueblos escalonados sobre la vertiente oriental del río Velazco. Por la misma ruta ingresamos a Anillaco, pueblo que luce impecable, esperando los turistas para ofrecerles el mayor núcleo poblacional de la zona, y el de mayor desarrollo comercial. Luego podemos visitar Anjullón, sede de una interesante actividad agrícola y, si realmente deseamos conectarnos con un lugar diferente del noroeste argentino, no podemos privarnos de visitar Santa Cruz, el último pueblo de la "Costa", donde podemos encontrar el castillo de Dionisio Azcorbe. Al llegar, una sensación de calma y un cúmulo de sentimientos logra embarcar, a cualquiera, por unos instantes, en un inimaginable rincón, al cual pocos pueden comprender desde la razón, ya sea por pertenecer a otra cultura, por "lógica" o simplemente por perseguir fines distintos. Se considera uno de los espacios riojanos donde más energía se concentra.
El castillo muestra otra realidad que nos habla del espíritu del hombre, de la fuerza, la energía, el amor, de un Dios. Un Dios que parece por momentos estar encarnado en un anciano con barbas muy largas, y por instantes en un poeta o un simple hombre que no supo o no quiso casarse con las leyes de una sociedad. En todos sus recorridos podemos contar con una red caminera extensa y en perfectas condiciones en cualquier época del año. Tierra de color y de historia, muestra una rara amalgama de montañas y llanuras, con colinas verde-bermejas y hermosos valles de olivares, nogales y viñedos. Cada región, con sus particularidades, nos acerca, en sus campos poblados de algarrobos, mistoles y chañares, la bella perspectiva de sus cerros nevados y sus pueblos centenarios.
Donde dormir
Hoteles
Donde comer
Restaurantes
Fuente: Municipalidad de la Ciudad de La Rioja - www.municipiolarioja.gov.ar
|