Argentina Hola, Sitios de Argentina

 

Inicio

Incluir Sitio

Contáctenos

.
 
.
.
Flecha de Título MICROCENTRO, LOMA SANTA CECILIA, PUNTA IGLESIA, RAMBLA CASINO, HOTEL PROVINCIAL, PASEO HERMITAGE - Circuitos Turísticos la Ciudad de Mar del Plata
 

 

 


Este itinerario liga íntimamente el pasado con el presente y el futuro de Mar del Plata.

El corazón mismo de Mar del Plata late alrededor de la Plaza San Martín, que concentra en sus inmediaciones al centro cívico, financiero y comercial de la ciudad.

También a pocos metros de ella empezó a escribirse la historia de la ciudad con el saladero que dio origen al primitivo Puerto de Laguna de los Padres en Punta Iglesia. La gestión de un visionario, don Patricio Peralta Ramos, permitió la fundación del pueblo de Mar del Plata el 10 de febrero de 1874. Otros propulsores, entre ellos don Pedro Luro, la hicieron crecer con trabajo y tesón.

La llegada del ferrocarril en 1886, el Bristol Hotel y la playa frente a él que tomó su nombre dieron origen al balneario y a la actividad turística. La misma bahía de arenas doradas, hacia el sur, constituyó la cuna de la actividad pesquera actual.
 

 


Circuito Peatonal: Por sus características, aconsejamos efectuar este itinerario a pie, con calzado cómodo. Calcule aproximadamente 2 horas 30 minutos de tiempo necesario.

Si está lejos del centro, puede llegar hasta él por casi todas las líneas de ómnibus de la ciudad.

La esquina de Peatonal San Martín y San Luis -corazón del microcentro de Mar del Plata- es el punto de partida sugerido para este paseo.

Sobre las calles Peatonal San Martín, Rivadavia y sus adyacentes se concentran galerías comerciales, infinidad de negocios de todo tipo, los principales bancos -la city marplatense-, salas de cine y teatro, cafés y restaurantes con exquisitas especialidades, reflejando la dinámica actividad de Mar del Plata.

Para quienes gustan de mirar arquitectura moderna y antigua, presten atención a los edificios del Correo Central (con influencias lecorbusianas; Av. Luro 2460), al Palacio Árabe (Córdoba 1681) y al edificio Galería Rivadavia del arquitecto Antonio Bonnet (Rivadavia esq. San Luis).

La Plaza San Martín es la principal de la ciudad. Cuenta con importantes obras escultóricas, como la “Venus en el Baño”, “Perros Perdiceros” y Tres Mujeres de América -en homenaje a las poetisas latinoamericanas Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral-, entre otras. De los árboles que la pueblan -varios centenarios- se destaca un retoño del Árbol de Guernica, roble que simboliza las libertades del pueblo vasco. El monumento más importante, ubicado en la rotonda central de la plaza, es el dedicado al General Don José de San Martín en los últimos años de su vida.

Frente a la Catedral, sobre la Peatonal San Martín, un pintoresco calendario indica cada día la fecha exacta, al lado de un reloj solar. Detrás, en la Glorieta, suelen efectuarse espectáculos artísticos gratuitos de todo tipo al aire libre.

La Catedral de los Santos Pedro y Cecilia (1) (+) (Peatonal San Martín 2776) fue construida entre 1892 y 1905 con donaciones de las familias que veraneaban en Mar del Plata. Es Basílica Menor. De estilo neogótico, se destacan en su interior la magnífica araña central de cristal de Baccarat y bronce -que presidió el salón comedor del Bristol Hotel- y los finísimos vitraux traídos de Francia. La cripta, debajo del altar mayor, guarda una reliquia de la Santa Cruz y los restos de varios Santos Mártires.

La Diagonal Pueyrredon se extiende entre San Martín y la avenida Independencia. Conocida por los marplatenses como Diagonal de los Tilos, bajo sus copas trabajan artesanos y artistas en las ferias denominadas Diagonal de los Artesanos (+), Paseo de las Artes (+) y Paseo de los Artesanos (+). En la misma diagonal, los shoppings cuentan con una variada oferta comercial y recreativa, y son puntos de encuentro de marplatenses y turistas. El antiguo Almacén Buenos Aires (Rivadavia esq. H. Yrigoyen) contrasta con la moderna edificación circundante.

Sobre la calle Yrigoyen entre San Martín y avenida Luro, se encuentran dos edificios de arquitectura singular. El Teatro Colón (2) con su típica fachada neocolonial y su interior ricamente ornamentado con motivos moriscos, cuenta con una vasta y variada programación cultural (+). Comparte el inmueble con el Club Español y el Viceconsulado de España. El Palacio Municipal es la sede político-administrativa del Municipio de General Pueyrredon. Proyectado por el arquitecto A. Bustillo, su aspecto exterior es de un palacio florentino del Renacimiento Italiano con una torre con reloj de cuatro caras.

La Avenida Pedro Luro lleva el nombre del gran propulsor de Mar del Plata. Vía rápida intensamente comercial, une la Ruta Nacional 226 con el mar.

Ya sobre la calle 25 de mayo se hallan la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Escuela Provincial Nº 1 Pascuala Mugaburu (3) (uno de los primeros colegios de la ciudad).

La Diagonal Alberdi se extiende entre la Plaza San Martín y Punta Iglesia y, como la Diagonal Pueyrredon, está íntimamente relacionada con la historia marplatense a través del arroyo Las Chacras -que corre entubado por debajo- y el saladero ubicado a sus orillas. Sobre ella encontramos actualmente el Monumento a los Caídos en Malvinas nacidos en Mar del Plata y el Paseo de las Esculturas, entre otros. En su intersección con calle San Luis se encuentra la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cuenta con nueve facultades y alrededor de cuarenta carreras.

Sugerimos tomar la calle Córdoba hasta la altura del 1300 para conocer la Capilla Santa Cecilia (4) (+) perteneciente al Colegio de igual nombre. Erigida por el fundador de Mar del Plata en 1873 como homenaje póstumo a su esposa, es Monumento Histórico Nacional. Por estar emplazada sobre una loma, la punta de su torre se divisaba desde muy lejos e indicaba la cercanía del muelle del primitivo Puerto de Laguna de los Padres. De allí surge la denominación de Punta Iglesia.

Sobre esa arteria y su paralela Santiago del Estero entre la Diagonal Alberdi y el Boulevard Marítimo Peralta Ramos, la Loma Santa Cecilia conserva algunas pintorescas residencias de distinta antigüedad que reflejan momentos brillantes de la arquitectura marplatense.

Ya en la costa -pasando por la Plazoleta Capitolina con el Monumento a los Caídos por Italia (5)- contemple desde el Paseo Alfonsina Storni (en lo alto de la Loma Santa Cecilia) una perspectiva de 30 kilómetros marítimos hasta las playas de Mar Chiquita, al Norte. Hacia el Sur, 300 metros más adelante, una gigantesca tarjeta postal muestra Punta Iglesia, la Plaza de las Américas –nuevo espacio parquizado junto al mar-, el Puente peatonal, las playas céntricas, el Torreón del Monje, hasta Cabo Corrientes.

Siguiendo el mismo rumbo, los Espigones de Punta Iglesia – en la playa del mismo nombre- y del Club de Pescadores (6) –como una prolongación de la avenida Luro en el mar-, congregan a los amantes de la pesca todo el año.

La caminata continúa con la vista magnífica de la bahía que conforman las Playas Popular, Bristol, de los Pescadores y Las Toscas hasta el Torreón del Monje. La Playa Bristol lleva el nombre del primer hotel turístico que, frente a ella, transformó en balneario al pueblo de Mar del Plata: el Bristol Hotel inaugurado en 1888. A esta altura del Boulevard Marítimo nace la Peatonal San Martín.

La Rambla es el paseo tradicional de Mar del Plata. Sus extensos veredones recorren el Complejo Casino - Hotel Provincial, y la Plazoleta Armada Argentina con los Monumentos al Almirante Guillermo Brown y a los Lobos Marinos, éstos últimos presidiendo las escalinatas que bajan hasta la arena. Fue proyectada por el arquitecto Alejandro Bustillo siguiendo lineamientos de estilo ecléctico monumental.

El tradicional edificio del Casino Central alberga una sala de juegos de dimensiones excepcionales con ruleta, punto y banca, black jack, poker, dados y máquinas tragamonedas, a su vez dividida en sectores de acuerdo al monto de las apuestas. También el Centro Provincial de Educación Fisica Nº 1 -donde gente de todas las edades practica deportes incluso natación en la Pileta Cubierta ubicada en el Paseo Hermitage-, y el Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes con las salas para espectáculos Astor Piazzola -la mayor de Mar del Plata con 1022 localidades-, Gregorio Nachman, Espacio Nave, la Bodega y Roberto Payró, de exposiciones Espacio de la Imagen I y II, y el Café Teatral Emilio Alfaro.

El Hotel Provincial es otro ícono de la actividad turística marplatense.

Sobre el Boulevard Marítimo, frente al Complejo, se suceden la Plazoleta de las Provincias Argentinas -entre Rivadavia y Belgrano-; la Plaza del Milenio -entre Belgrano y Moreno- con la Fuente de Aguas Danzantes (7) (+), ambas en conmemoración del inicio del nuevo milenio; y la Plaza Colón con los Monumentos a Cristóbal Colón y al fundador del Mar del Plata, don Patricio Peralta Ramos, y notables estatuas como “Mujer Bañándose” y “Venus de Milo”.

El recorrido por la Rambla continúa con el Paseo Hermitage que ofrece balnearios, locales comerciales y el Casino del Mar.
 
 

 

Fuente: Municipalidad del Partido de General Pueyrredón - http://www.mardelplata.gov.ar

 

.

 

.

Inicio

Incluir Sitio

Contáctenos

.

© Argentina HOLA